Elche ya cuenta los días. A solo una semana de abrir sus puertas, Oasis Elche Music Fest encara la recta final de su primera edición convertido en todo un éxito de convocatoria. Hoy, en rueda de prensa, Irene Ruiz, concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Elche, y José Manuel Piñero, director y CEO de Producciones Baltimore y del propio festival, han presentado Ciudad Oasis, la programación paralela gratuita que arranca ya mañana sábado.
Ciudad Oasis propone una agenda diversa y abierta a todos los públicos con conciertos, cine, literatura, actividades infantiles, talleres y exposiciones, que transformarán la ciudad en un gran escenario cultural entre el 4 y el 12 de octubre, gracias al impulso de Avanza Autobuses Urbanos de Elche.
La iniciativa busca acercar la cultura al corazón de la ciudad, reforzar el tejido artístico local y consolidar el papel de Elche como capital cultural en el marco del Año Jubilar, convirtiendo el festival en un motor no solo musical, sino también social y económico para la ciudad.
Música, cine y literatura en el corazón de Elche
Entre las propuestas musicales destacan la Gran Final del certamen de bandas Elche Suena, este sábado 4 de octubre en La Llotja Sala Cultural, así como los conciertos de Native Nomads y Ninos Bravos (miércoles 8), y Las Chavalas y Las Petunias (jueves 9). La Plaza de la Glorieta se llenará de ritmo en sus conciertos matinales del sábado con Siempre Tigre, Ashleys y The Reflectors, y del domingo con Hiperborea, Las Dianas y Grande Amore.
La literatura tendrá un espacio propio con la presentación del libro “Yo no quería ser Miqui Puig”, mientras que el cine ocupará los Cines Odeón con una programación especial que incluye títulos como “La guitarra flamenca de Yerai Cortés” (C. Tangana), “La Joia: Bad Gyal”, “Oasis: Supersonic” o “Banda Sonora para un Golpe de Estado”, además de la proyección con música en directo de “Betacam: Espíritu Sagrado”.
Cultura para todas las edades
La programación se completa con propuestas familiares como el show del Payaso Edy (sábado y domingo por la mañana) y la exposición “Somos” de Lola Martínez Lorenzo, que podrá visitarse durante toda la semana en Las Clarisas, uno de los enclaves culturales más emblemáticos de la ciudad.
Gastronomía, comercio y patrimonio local
Más allá de la música y las artes, Ciudad Oasis impulsa rutas de gastronomía, comercio y cultura que ponen en valor la identidad local y la riqueza del tejido urbano de Elche. Restaurantes como El 33, La Saga, Marcelino o La Barra del Mercat ofrecerán propuestas especiales para los asistentes, mientras que la ruta de shopping recorrerá comercios de referencia como La Basilisa, Binalub, La Cierva Vintage o Twinsocks.
La ruta cultural, por su parte, acercará al público a espacios clave del patrimonio ilicitano como el Gran Teatre, L’Escorxador Centro de Cultura Contemporánea, La Llotja, los Cines Odeón o Las Clarisas, consolidando la idea de que toda la ciudad se convierte en un gran escenario cultural.
Una experiencia que trasciende el festival
Con esta propuesta, Ciudad Oasis pretende trascender el recinto de conciertos y expandir la experiencia del festival a toda la ciudad, reforzando el papel de Elche como motor cultural, social y económico del territorio.
La ciudad ya se prepara para el Oasis Elche Music Fest, que abrirá puertas en apenas una semana con artistas de la talla de Rozalén, Mikel Izal, Dani Fernández, Xoel López o Duncan Dhu, junto a bandas como Siloé, Sexy Zebras, La La Love You, Veintiuno o Aiko El Grupo, entre muchas otras. Con más de 12.000 asistentes diarios previstos y una programación que se prolongará hasta la madrugada en dos escenarios, el festival promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música en directo.
Todo en marcha para abrir puertas
Oasis Elche Music Fest apuesta por la sostenibilidad, con la reutilización de vasos y materiales de producción reutilizables y con la firma de un acuerdo con John Privy, empresa líder mundial en sanitarios sostenibles gracias a su innovador concepto de saneamiento al vacío. Con esta gran novedad, se elimina así el 100% de los baños químicos del festival.
Además, el festival también muestra su compromiso con la responsabilidad social destinando íntegramente el importe de las invitaciones a dos organizaciones de Elche: Conciénciate, entidad que promueve el voluntariado social, contribuyendo de este modo a la mejora de la calidad de vida de las personas vulnerables o en riesgo de exclusión social y a la Fundación Un Abrazo de Luz, un proyecto educativo que ayuda a los escolares que lo necesitan, apoyando así económicamente a estas dos asociaciones sin ánimo de lucro de la ciudad.
Siguiendo la estela social, Oasis Elche Music Fest también colabora este año por primera vez con la Fundación Music For All, asociación precursora de la creación de una oferta cultural musical accesible e inclusiva en España, para que todas las personas puedan disfrutar y formar parte del festival a través de barras accesibles y una mayor accesibilidad en el recinto.
Además, el festival se enorgullece de acoger a un público diverso y comprometido, reflejando una vibrante pluralidad, con una media de edad de 35 años, -representando así un amplio abanico de generaciones. Además, las asistentes femeninas alcanzan un 58,5%, mientras que los hombres constituyen el 41,5%, demostrando un equilibrio de género notable.
Pero esta primera edición tan especial no solo marca el récord de asistentes -y de ‘sold out’ de abonos de dos días rapidísimo-, el 40% de los asistentes del festival son de la ciudad de Elche frente al 60% de fuera de la ciudad, demostrando así que el impacto del festival también ha traspasado fronteras locales.
Con estas cifras récord de asistencia, y con el 99% de alojamientos completos -según la plataforma de gestión de reservas, Booking-, desde la promotora se prevé un impacto económico directo en la ciudad de más de 8,5 millones de euros entre alojamiento, hostelería y comercio y más de 1 millón en impacto en medios. Estas cifras no solo reflejan ingresos inmediatos, sino también un retorno a medio plazo, consolidando a Elche como destino cultural y turístico, dinamizando su comercio y hostelería y reforzando el papel de la música en directo.
Menos de 100 entradas de sábado
La respuesta del público ha sido extraordinaria: los abonos generales y VIP volaron hace semanas, y las entradas de viernes también han colgado el cartel de sold out. Actualmente solo quedan disponibles las últimas localidades para el sábado en www.oasiselchemusicfest.es, confirmando la enorme expectación que despierta esta primera edición de un festival llamado a consolidarse como una de las grandes citas musicales y culturales del otoño en el Levante.